
Translations
The following translations are from personal passion projects.

Microcuentos
LA OVEJA NEGRA - AUGUSTO MONTERROSO
(Spanish to English)
En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
THE BLACK SHEEP
Once upon a time in a faraway land there was a black sheep. She was shot. A century later the repentant herd erected a noble statue that looked quite nice in the park. And so, every time a black sheep appeared, they were swiftly executed so that future generations of ordinary sheep could also become sculptors.
UN SUEÑO - JORGE LUIS BORGES
En un desierto lugar del Irán hay una torre no muy alta de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de madera y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe en caracteres que no comprendo un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular...El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben.
A DREAM
In the deserts of Iran, there is a small stone tower with neither door nor window. In the lone room (shaped like a circle with an earthen floor) there is a wooden table and a bench. In that circular cell, a man who looks like me writes in characters I cannot comprehend a long poem about a man who in another circular cell writes a poem about a man in another circular cell… The process is endless and no one can read what the prisoners write.

Kafka's Last Trial
Por Elif Batuman
(English to Spanish)
Durante su vida, Franz Kafka quemó un estimado 90 por ciento de su trabajo. Después de su muerte en 1924 a los 41 años, una carta fue descubierta en su escritorio en Praga, dirigida a su amigo Max Brod. "Querido Max," comenzó. "Mi última petición: Todo lo que dejo detrás de mí... En los diarios, en los manuscritos, en las cartas (las mías y en las de los demás), en los bocetos y demás, para ser quemado sin leer." Menos de dos meses más tarde, Brod, desatendiendo la petición de Kafka, firmó un acuerdo para preparar una edición póstuma de las novelas inéditas de Kafka.
"El Proceso" salió en 1925, seguido de "El Castillo" (1926) y "El Desaparecido" (1927). En 1939, llevando una maleta llena de papeles de Kafka, Brod partió hacia Palestina en el último tren para salir de Praga, cinco minutos antes de que los nazis cerraron la frontera checa. Gracias en gran medida a los esfuerzos de Brod, el corpus delgado y enigmático de Kafka fue gradualmente reconocido como uno de los grandes monumentos de la literatura del siglo XX.
Mientras tanto, el contenido de la maleta de Brod se convirtió en un objeto de más de 50 años de disputas legales. Mientras que dos tercios de los bienes de Kafka llegaron a la Biblioteca Bodleiana de Oxford, el resto -creído que comprendía dibujos, diarios de viaje, cartas y borradores- permaneció en posesión de Brod hasta su muerte en Israel en 1968, cuando pasó a su secretaria y amante presunta, Esther Hoffe. Después de la muerte de Hoffe a los 101 años a finales de 2007, la Biblioteca Nacional de Israel cuestionó la legalidad de su testamento, que le legaba los materiales a sus dos hijas septuagenarias, Eva Hoffe y Ruth Wiesler. La biblioteca está reclamando un derecho a los papeles bajo los términos del testamento de Brod.
El caso se ha prolongado por más de dos años. Si el tribunal encuentra en favor de las hermanas, serán libres de seguir el plan declarado de Eva de vender algunos o todos los documentos al Archivo de Literatura Alemán en Marbach. También serán libres de mantener lo que no vendan en sus múltiples bóvedas suizas e israelíes y en el apartamento de Tel Aviv que Eva comparte con un número incalculable de gatos.
KAFKA'S LAST TRIAL
By ELIF BATUMAN
During his lifetime, Franz Kafka burned an estimated 90 percent of his work. After his death at age 41, in 1924, a letter was discovered in his desk in Prague, addressed to his friend Max Brod. “Dearest Max,” it began. “My last request: Everything I leave behind me . . . in the way of diaries, manuscripts, letters (my own and others’), sketches and so on, to be burned unread.” Less than two months later, Brod, disregarding Kafka’s request, signed an agreement to prepare a posthumous edition of Kafka’s unpublished novels.
“The Trial” came out in 1925, followed by “The Castle” (1926) and “Amerika” (1927). In 1939, carrying a suitcase stuffed with Kafka’s papers, Brod set out for Palestine on the last train to leave Prague, five minutes before the Nazis closed the Czech border. Thanks largely to Brod’s efforts, Kafka’s slim, enigmatic corpus was gradually recognized as one of the great monuments of 20th-century literature.
The contents of Brod’s suitcase, meanwhile, became subject to more than 50 years of legal wrangling. While about two-thirds of the Kafka estate eventually found its way to Oxford’s Bodleian Library, the remainder — believed to comprise drawings, travel diaries, letters and drafts — stayed in Brod’s possession until his death in Israel in 1968, when it passed to his secretary and presumed lover, Esther Hoffe. After Hoffe’s death in late 2007, at age 101, the National Library of Israel challenged the legality of her will, which bequeaths the materials to her two septuagenarian daughters, Eva Hoffe and Ruth Wiesler. The library is claiming a right to the papers under the terms of Brod’s will.
The case has dragged on for more than two years. If the court finds in the sisters’ favor, they will be free to follow Eva’s stated plan to sell some or all of the papers to the German Literature Archive in Marbach. They will also be free to keep whatever they don’t sell in their multiple Swiss and Israeli bank vaults and in the Tel Aviv apartment that Eva shares with an untold number of cats.

Hollywood y el Sistema de las Estrellas
(English to Spanish)
En los Estados Unidos, el cine tuvo un éxito arrollador, por una peculiar circunstancia social: al ser un país de inmigrantes, muchos de los cuales no hablaban el inglés, tanto el teatro como la prensa o los libros les estaban vedados por la barrera idiomática, y así el cine mudo se transformó en una fuente muy importante de esparcimiento para ellos.
Viendo las perspectivas de este negocio, y basándose en su patente sobre el kinetoscopio, Thomas Alva Edison intentó tomar el control de los derechos sobre la explotación del cinematógrafo.
El asunto no solo llegó a juicio, de Edison contra los llamados productores independientes, sino que se libró incluso a tiro limpio.
Como consecuencia, los productores independientes emigraron desde Nueva York y la costa este, donde Edison era fuerte, hacia el oeste, recientemente pacificado.
En un pequeño poblado llamado Hollywood, encontraron condiciones ideales para rodar: días soleados casi todo el año, multitud de paisajes que pudieran servir como locaciones, y la cercanía con la frontera de México, en caso de que debieran escapar de la justicia.
Así nació la llamada Meca del Cine, y Hollywood se transformó en el más importante centro cinematográfico del mundo.
Hollywood and the Star System